
El pasado sábado 23 de agosto, el Colegio de Traductores del Perú (CTP), en alianza con la Embajada de Brasil en Lima, organizó la II Jornada Internacional de Traducción Audiovisual, un evento que congregó a más de 90 participantes entre traductores, estudiantes y público interesado en la traducción especializada.
La jornada combinó rigor académico y aplicaciones prácticas a través de charlas y talleres impartidos por reconocidos especialistas nacionales e internacionales. Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer las últimas tendencias y herramientas que están transformando la industria.
El programa inició con Jean-Noel Pappens, quien ofreció una visión actual y práctica en su taller “Aplicar las normas del subtitulado con Subtitle Edit”, desglosando el uso inteligente de herramientas digitales para optimizar el trabajo subtitulador.
A continuación, Natália Estrella capturó la atención con su ponencia “¿Cómo traducir telenovelas mexicanas?”, desvelando los secretos y retos culturales que entraña el doblaje de producciones televisivas para audiencias diversas.
Posteriormente, Ann Giraldo dirigió el taller “Adaptar para emocionar: explorando el doblaje desde la traducción”, donde remarcó la importancia de la interpretación vocal y la adaptación contextual para conmover al espectador.
Como cierre magistral, Julio Montenegro cerró con energía la jornada con su charla “Cuando el lenguaje también juega: localización de videojuegos en acción”, subrayando el rol clave de la creatividad y la localización en la experiencia de los videojuegos.
Con esta iniciativa, el CTP reafirma su compromiso con la excelencia profesional y la innovación en el campo de la traducción, impulsando espacios de encuentro que elevan el estándar del sector a través de valiosas oportunidades de capacitación e intercambio de conocimientos especializados.