Traducción médica de alto nivel: Fernando Navarro, Cosnautas, UPC y CTP ofrecieron dos jornadas inolvidables

Lima, octubre de 2025. — Los días 23 y 25 de octubre de 2025 se realizaron en Lima dos importantes encuentros dedicados a la traducción médica, ambos con una misma mirada: destacar la especialización, la actualización profesional y el papel de la inteligencia artificial en el ámbito biosanitario.

El 23 de octubre, se llevó a cabo la Jornada de Traducción y Terminología Médica en la sede Monterrico de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), organizada por Cosnautas en colaboración con la UPC y el Colegio de Traductores del Perú (CTP). Esta jornada conmemoró el 25.º aniversario del “Libro Rojo”, obra de referencia en la traducción médico-sanitaria del inglés al español, creada por el reconocido médico y traductor Fernando A. Navarro.

El acto inaugural estuvo a cargo de la Mag. Claudia Marín, directora de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional de la UPC, y el Dr. José de la Riva, director y cofundador de Cosnautas, quienes resaltaron la importancia de fortalecer la formación continua de traductores especializados.

Durante la mañana, el Dr. Fernando A. Navarro ofreció la conferencia magistral “Lenguas, medicina e IA”, en la que abordó los retos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial generativa en la traducción biomédica. A continuación, se desarrolló la mesa redonda “Nuevas tecnologías aplicadas a la traducción”, con la participación de la Lic. Gloria Rivera, la Mag. Carmen Franco y el Dr. José de la Riva, quienes compartieron experiencias sobre gestión terminológica, herramientas digitales y actualización profesional. En la sección de comunicaciones, la Mag. Jenny Ayala y Mag. Carolina Astete presentaron la ponencia “Experiencia en la enseñanza de traducción de protocolos de ensayos clínicos a estudiantes de pregrado”, seguida por “Consejos prácticos para la traducción médica”, a cargo de la Mag. Violeta Hoyle, quien compartió estrategias para abordar textos clínicos de alta complejidad.

Por la tarde, el Mag. Franco Paredes dictó la conferencia “El camino hacia la competencia profesional en la traducción médica”, centrada en la autonomía del traductor y la enseñanza en tiempos de automatización. La jornada culminó con el taller práctico “Manejo del Libro Rojo”, dirigido por el Dr. Fernando Navarro, que permitió a los estudiantes aplicar los recursos terminológicos del manual en casos reales y dialogar con su autor.

El 25 de octubre, el CTP realizó la II Jornada de Traducción Médica “Traducción Médica en Acción”, en el Miraflores Colon Hotel, consolidando un espacio académico de alto nivel con la participación de destacados profesionales del ámbito nacional e internacional. El programa inició con el taller magistral de Fernando A. Navarro, “Se parece, se parece…, ¡pero no es lo mismo!”, desarrollado en dos partes, donde el especialista abordó con humor y profundidad los llamados “falsos amigos” y los “términos polisémicos” en la traducción médica. Su presentación cautivó a los asistentes por su claridad, dinamismo y la generosidad con la que compartió ejemplos y reflexiones nacidos de su vasta experiencia.

Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la entrega de la Medalla de San Jerónimo al Dr. Fernando Navarro, máxima distinción otorgada por el CTP. Este homenaje reconoció no solo su sobresaliente trayectoria profesional, sino también sus invaluables aportes a la terminología médica y su permanente espíritu de colaboración con la comunidad traductora del Perú y de Iberoamérica. La ceremonia tuvo un profundo matiz humano: se destacó al Dr. Navarro como un profesional de excelencia, generoso con su conocimiento, investigaciones y experiencias, y también como un ser humano cálido, amable, amistoso, humilde, ético y profundamente comprometido con el desarrollo y el bienestar de las personas. Su mensaje final, lleno de cercanía y gratitud, fue recibido con un prolongado aplauso de pie.

Durante la tarde, la jornada continuó con la mesa redonda “Traducción e interpretación médica: experiencias, dilemas y decisiones”, en la que la Mag. Jenny Ayala, la Lic. Vanessa Husni y la Mag. Carmen Franco compartieron vivencias reales y desafíos cotidianos de la práctica profesional, ofreciendo pautas concretas y recomendaciones prácticas sobre cómo actuar ante situaciones complejas que enfrentan los traductores e intérpretes en contextos médicos. Este intercambio permitió a los asistentes reflexionar sobre la responsabilidad ética, la precisión lingüística y la empatía que requiere el trabajo en el ámbito sanitario.

Posteriormente, la reconocida intérprete Dra. Gloria Rivera presentó la ponencia “Intérprete prevenida vale por dos”, en la que compartió detalladamente su experiencia al prepararse para un servicio de interpretación en el ámbito médico, abordando todo lo que implica la planificación, coordinación y logística antes y durante la ejecución de sus servicios. Su exposición, tan clara como inspiradora, tuvo gran acogida entre el público académico y los estudiantes universitarios interesados en la interpretación médica, quienes la abordaron con numerosas consultas y comentarios al finalizar su presentación.

A continuación, la Lic. Diana Tomioka presentó la ponencia “Uso de la inteligencia artificial en el contexto de la interpretación médica”, donde compartió su experiencia con diversas aplicaciones tecnológicas que le han resultado útiles en las distintas etapas de preparación y ejecución de interpretaciones simultáneas, tanto en conferencias presenciales como virtuales. Su exposición ofreció información de gran valor para los intérpretes nóveles, y también aportó recursos actualizados para los profesionales con experiencia, generando gran impacto, atención y participación del público.

El cierre estuvo a cargo del Dr. José Antonio de la Riva con el taller “Cosnautas – Traducir con IA y Cosnautas: nuevas formas de consultar más rápido y mejor”, que ofreció una interesante exposición sobre las herramientas innovadoras de la página del “Libro Rojo” a los asistentes para optimizar su labor traductora y potenciar la productividad profesional.

Ambas jornadas reunieron a traductores colegiados, estudiantes y docentes, quienes participaron activamente en las dinámicas, talleres y debates. Los encuentros reafirmaron el compromiso de Cosnautas, la UPC y el CTP con la formación de traductores especializados, la promoción de la excelencia académica y la actualización constante en un entorno donde la inteligencia artificial redefine las competencias profesionales. Con estas actividades, el CTP continúa fortaleciendo su misión institucional de fomentar la capacitación continua, la cooperación internacional y la difusión del conocimiento especializado, contribuyendo así al crecimiento y la profesionalización de la traducción y la interpretación en el país.

Déjanos tus comentarios


NÚMEROS DE CUENTA – BANCO CONTINENTAL:

CUENTA MONEDA NACIONAL​ ​SOLES​: 0011-0182-0100015731

CÓDIGO DE CUENTA INTERBANCARIO (CCI): 011-182-000100015731-31

(511) 242-1412 / (511) 444-9084
(51)981 245 217

(disponibles solo en horario de atención presencial)

oficinacentral@colegiodetraductores.org.pe

Av. Javier Prado Este 175, Ofic. 904, San Isidro,

Lima – Perú

TÉRMINOS Y CONDICIONES GENERALES DE USO WEB CTP