
El Colegio de Traductores del Perú (CTP) dio inicio a una nueva etapa institucional con la juramentación del Consejo Nacional (CN) 2025–2028, realizada el sábado 5 de abril de 2025 en el Hotel Sol de Oro, en Lima.
Este nuevo Consejo está presidido por la Lic. Diana Chávez del Castillo, decana nacional; Dra. Mary Ann Monteagudo Medina, vicedecana; Lic. Graciela Miranda Ramón, secretaria; Lic. Rocío Carmela Portal Rivera, tesorera; Mag. Jannette Vanessa Callirgos Briones, vocal de cultura; y Lic. Marianella Domen Zapata, vocal de prensa y RR.PP.
En su primer discurso, la decana nacional delineó los ejes estratégicos que guiarán esta gestión: formación continua, transformación digital, visibilidad profesional e inclusión de nuevas generaciones.

Consejo Nacional 2025-2028 del Colegio de Traductores del Perú.
Visión con futuro: IA y traducción
La primera actividad académica impulsada por el nuevo Consejo Nacional fue el taller presencial «Evaluación de traducciones con inteligencia artificial», llevado a cabo el sábado 24 de mayo de 2025 en la sede institucional del CTP.
Con más de 50 participantes, el evento, dirigido por el Mag. Felipe von Hausen, abordó la evolución de la tecnología en relación con el trabajo humano, así como los desafíos éticos, lingüísticos y pedagógicos del uso de la IA en traducción. El taller dejó un mensaje claro: la IA no sustituye al traductor, pero exige un dominio más profundo de la competencia traductora, el análisis textual y una toma de decisiones fundamentada.

Transformación digital y servicios en línea
En el marco de su compromiso con la modernización institucional, el Colegio de Traductores del Perú lanzó el martes 17 de junio su nuevo portal digital, una herramienta moderna y eficiente diseñada para optimizar la experiencia de los colegiados.
Sobre la base de los avances del Consejo Nacional 2022–2025, y gracias al trabajo conjunto con el equipo técnico del CTP, este innovador espacio permitirá a los usuarios consultar en línea sus órdenes de venta, facturas y el estado de cuenta de sus cuotas ordinarias, centralizando estos servicios en un solo lugar.
El actual Consejo Nacional reafirma su compromiso de liderar con firmeza las siguientes etapas de la transformación digital del CTP, consolidando una gestión ágil, transparente y orientada a las necesidades de sus miembros.

Diversidad lingüística e identidad cultural
Otro hito importante fue la Jornada de Lenguas Originarias, realizada de forma virtual el sábado 5 de julio de 2025, con más de 60 participantes inscritos. El conversatorio, moderado por el Lic. Gerardo García Chinchay, contó con la participación de destacados traductores e intérpretes de lenguas originarias del Perú.
Este espacio buscó revalorar la riqueza lingüística del país y generar conciencia sobre el papel esencial de los traductores en la preservación de nuestras lenguas indígenas.

Fortalecimiento institucional y comunidad profesional
En estos 100 primeros días, el Consejo Nacional mantuvo activos los procesos centrales del Colegio, como la colegiación y la certificación de traducción certificada, desarrollando con éxito la Ceremonia de Colegiación 2025–II y el XLIV Proceso de Certificación.


Asimismo, en el marco del Día de la Madre, se organizó una celebración especial que promovió la integración y el sentido de pertenencia entre los miembros de nuestra comunidad. La jornada incluyó una amena sesión de karaoke, que aportó un ambiente fraterno y divertido, congregando a numerosos colegiados junto a sus madres para compartir momentos de alegría y camaradería.
Relaciones exteriores y reconocimiento institucional
En el marco de las relaciones internacionales del Colegio, el Consejo Nacional participó en la ceremonia por el Día Nacional de Francia, organizada por la Embajada de Francia en el Perú el 14 de julio.
Durante la conmemoración, se extendió un saludo a la embajadora de Francia, Sra. Nathalie Kennedy, así como a destacados representantes de organismos gubernamentales, instituciones privadas, diversas embajadas y establecimientos educativos, fortaleciendo los lazos institucionales y resaltando el papel del traductor en entornos diplomáticos y multiculturales.

Presencia internacional y liderazgo regional
El 20 y 21 de junio, el Colegio de Traductores del Perú participó en el III Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Montevideo, Uruguay, que reunió a 245 profesionales de 15 países. En la reunión de presidentes de FIT LATAM, el CTP intervino para exponer las principales iniciativas y proyectos de nuestra institución, así como para compartir experiencias sobre los retos del sector.
Durante el evento se resaltó la importancia de la ética profesional, el dominio de la inteligencia artificial como herramienta estratégica y el fortalecimiento de redes internacionales. El CTP también entregó un reconocimiento al Colegio de Traductores Públicos del Uruguay por su 75.º aniversario, en un gesto de reconocimiento entre instituciones.
Promoción de la traducción literaria en la FIL Lima 2025
En su constante búsqueda de afianzar vínculos con instituciones peruanas que fortalezcan su presencia en el ámbito cultural, el 21 de julio el Colegio de Traductores del Perú participó en la 29.ª Feria Internacional del Libro de Lima, a través de las Jornadas de Traducción organizadas junto a la Cámara Peruana del Libro, en el marco del programa de Jornadas Profesionales de la FIL.
Para esta participación, el CTP realizó una convocatoria interna, reunió a cinco traductores colegiados y coordinó con ellos su presentación en la FIL. Gracias a esta labor, se ofrecieron conferencias sobre derechos de autor, negociación en la industria editorial, traducción de cómics, poesía y espiritualidad, y el rol insustituible del traductor frente a la inteligencia artificial. Estas exposiciones resaltaron la traducción literaria como una práctica creativa y crítica, y reafirmaron la importancia del reconocimiento profesional y la capacitación continua.
Con esta participación, el CTP fortaleció su compromiso con la promoción de la traducción literaria y la defensa de los derechos del traductor en el ecosistema del libro.
Vínculo con las nuevas generaciones
En línea con el eje estratégico de inclusión de nuevas generaciones, el Colegio de Traductores del Perú participó en actividades informativas en la Universidad César Vallejo (UCV) y en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
En estos encuentros se ofrecieron charlas dirigidas a estudiantes sobre el proceso de colegiación, los beneficios de pertenecer al CTP, las funciones institucionales y aspectos clave del ejercicio profesional.
Estas actividades permitieron acercar a los estudiantes al rol del traductor colegiado, responder sus dudas sobre la profesión y reforzar la importancia de la ética, la pertenencia y el compromiso profesional desde la etapa formativa.

La decana nacional, Lic. Diana Chávez, visitó la Universidad César Vallejo (UCV) y ofreció una charla informativa a los estudiantes.
Gestión interna y fortalecimiento institucional
El nuevo Consejo Nacional ha asumido con firmeza la tarea de garantizar un entorno laboral seguro, eficiente y alineado a los principios del CTP. En este marco, concretó la implementación de la Directiva para la Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual en el Trabajo y avanza en la adopción de políticas y directivas internas que optimizan la labor del equipo, consolidan la cohesión organizacional y proyectan una imagen institucional sólida y comprometida.
Mirada hacia el futuro
Con la mirada puesta en el porvenir, reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo, junto a cada traductor y traductora del país, un Colegio más fuerte, inclusivo y preparado para los retos que se avecinan. Nuestro trabajo trasciende las palabras: une culturas, abre caminos y fortalece la voz de quienes ejercemos esta noble profesión.