Módulos IV y V del Primer Programa de Capacitaciones para Actuales y Futuros Traductores Certificados y Traductores Públicos Juramentados

Sábado, 30 de noviembre de 2024

El sábado 30 de noviembre se llevaron a cabo con gran acogida los módulos IV y V del Primer Programa de Capacitaciones para Actuales y Futuros Traductores Certificados y Traductores Públicos Juramentados en la plataforma Zoom. Por un lado, el horario del módulo IV: «Análisis de errores comunes de redacción en español» fue de 11:00 a.m. a 1:00 p.m., y tuvo la destacada participación de la Mag. Estela Lalanne de Servente como ponente acompañada de un nutrido grupo de más de cincuenta participantes conectados de manera simultánea. Por otro lado, el módulo V: «Los elementos paratextuales en la traducción oficial/certificada», que se desarrolló de 9:00 a.m. a 11:00 a. m., contó con la asistencia de más de cuarenta participantes y la ponencia estuvo a cargo de la Dr. Gemma Andújar Moreno.

Ambas ponencias fueron presentadas por el vocal de cultura, Mag. Leonardo Gil Lang, quien empezó con la presentación de la ponente del módulo V. la Dra. Gemma es licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad Autónoma de Barcelona y doctora en Traducción por la Universidad Pompeu Fabra, donde es profesora agregada en el Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje. Sus principales áreas de investigación son la traducción jurídica y económica, especialmente la traducción jurada, y la didáctica de la traducción. Ha publicado numerosos artículos en revistas de prestigio y cuenta con amplia experiencia como traductora independiente. Actualmente, es miembro del Grupo de Investigación en Estudios del Discurso y la Traducción de la Universidad Pompeu Fabra y codirige un proyecto sobre retroalimentación formativa en traducción, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España.

Durante la exposición del módulo V, la Dra. Gemma brindó una síntesis del papel de los elementos paratextuales en los documentos administrativo-académicos. Asimismo, ofreció algunos alcances para su tratamiento en la traducción oficial/certificada a partir de dos fuentes: por un lado, los estudios académicos que abordan la traducción oficial/certificada desde una perspectiva contrastiva; y, por el otro, la práctica profesional real que son muestras de traducciones oficiales/certificadas de textos administrativos recopiladas a lo largo de los años. Su ponencia concluyó con un espacio de preguntas y respuestas.

En una diferente sesión, se desarrolló el módulo IV liderado por la ponente Mag. Estela Lalanne de Servente. El Mag. Leonardo destacó que es profesora de Matemática, Física y Cosmografía, traductora literaria y técnico-científica, traductora pública de inglés en Argentina, correctora internacional de textos en español, maestra en terminología, doctoranda en la Universidad del Salvador. Además, es miembro fundadora y vocal de la Comisión Directiva de la Casa del Corrector de la Fundación Litterae. Se desempeña como traductora independiente, correctora de textos en español y como profesora de posgrado en diversas instituciones profesionales nacionales y extranjeras, y forma parte de equipos de investigación lingüística y terminológica. Asimismo, ha disertado en diferentes congresos y eventos académicos nacionales e internacionales.

Durante su exposición, la Mag. Estela analizó las dudas más frecuentes planteadas en el diario de las prácticas profesionales, sobre la base de textos extraídos de traducciones de diferentes ámbitos de especialidad. Además, expuso diferentes métodos y estrategias para detectar y corregir con certeza los errores de índole tipográfica, morfosintáctica o lexicosemántica que se cometen con más frecuencia durante el proceso de traducción. Finalmente, hubo un espacio de preguntas y respuestas, donde los asistentes expresaron recibieron recomendaciones y ejemplos prácticos de la misma expositora. 

Con el final de estos dos módulos, el CTP da por concluido el Primer Programa de Capacitaciones para Actuales y Futuros Traductores Certificados y Traductores Públicos Juramentados donde pudimos capacitar a más de 100 colegas traductores del país. Este programa tuvo una gran acogida de la comunidad traductora y esperamos seguir apoyando la capacitación constante en siguientes ediciones del programa.

Déjanos tus comentarios


NÚMEROS DE CUENTA – BANCO CONTINENTAL:

CUENTA MONEDA NACIONAL​ ​SOLES​: 0011-0182-0100015731

CÓDIGO DE CUENTA INTERBANCARIO (CCI): 011-182-000100015731-31

(511) 242-1412 / (511) 444-9084
(51)981 245 217

(disponibles solo en horario de atención presencial)

oficinacentral@colegiodetraductores.org.pe

Av. Javier Prado Este 175, Ofic. 904, San Isidro,

Lima – Perú