El CTP reafirma su compromiso con la diversidad lingüística en la Jornada de Lenguas Originarias

El sábado 5 de julio, el Colegio de Traductores del Perú (CTP) realizó de forma virtual la Jornada de Lenguas Originarias, una actividad que reunió a más de 60 participantes y ofreció un espacio de diálogo y reflexión sobre la riqueza lingüística del país.

La decana nacional del CTP, Lic. Diana Chávez, dio la bienvenida a los asistentes y destacó el valor de este tipo de encuentros para visibilizar el rol de los traductores e intérpretes de lenguas indígenas u originarias. Subrayó que cada traducción representa un acto de justicia lingüística y un compromiso con el respeto hacia las lenguas que forman parte del patrimonio cultural del Perú.

A su turno, la Mag. Jannette Callirgos, vocal de cultura, explicó que esta jornada busca abrir espacios de escucha y reconocimiento para lenguas que, en muchas ocasiones, han sido relegadas. Agradeció la presencia de los ponentes e invitadas, y presentó al moderador del evento: el Lic. Gerardo Manuel García Chinchay, director de la Dirección de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura. El especialista resaltó la importancia de generar más espacios de colaboración entre instituciones y mencionó que el Perú es uno de los pocos países de la región con un marco legal que protege y promueve sus lenguas originarias.

La jornada incluyó dos conversatorios. El primero abordó experiencias de traducción e interpretación en los sectores de salud y justicia. El segundo se centró en los desafíos y oportunidades del mercado laboral para intérpretes y traductores en lenguas indígenas u originarias.

Participaron como panelistas:

  • Rude Ampush, intérprete y traductora en lengua awajún.
  • Miriam Jiménez, intérprete y traductora en lengua aimara.
  • Liz Núñez y Nelly Huayta, intérpretes y traductoras en lengua quechua.

Las panelistas compartieron experiencias de su trabajo profesional y coincidieron en la importancia de su labor para garantizar el acceso a derechos fundamentales. En el ámbito de la salud, explicaron que la interpretación facilita la comprensión de síntomas, diagnósticos y tratamientos desde la propia lengua y cosmovisión de los pacientes. En el campo de la justicia, resaltaron que su intervención permite procesos más justos y equitativos, especialmente para personas que no dominan el idioma en el que se les comunica la información legal.

Con esta jornada, el Colegio de Traductores del Perú reafirma su compromiso con la promoción de los derechos lingüísticos, la revalorización de las lenguas originarias y el reconocimiento del papel esencial que desempeñan los traductores e intérpretes en una sociedad multicultural como la peruana.

Déjanos tus comentarios


NÚMEROS DE CUENTA – BANCO CONTINENTAL:

CUENTA MONEDA NACIONAL​ ​SOLES​: 0011-0182-0100015731

CÓDIGO DE CUENTA INTERBANCARIO (CCI): 011-182-000100015731-31

(511) 242-1412 / (511) 444-9084
(51)981 245 217

(disponibles solo en horario de atención presencial)

oficinacentral@colegiodetraductores.org.pe

Av. Javier Prado Este 175, Ofic. 904, San Isidro,

Lima – Perú

TÉRMINOS Y CONDICIONES GENERALES DE USO WEB CTP